LARRSA pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

En los inicios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), el

En los inicios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), el
Laboratorio de Ornitopatología funcionaba dentro de las instalaciones del
Laboratorio de Microbiología. En los años 80 la Junta Directiva acuerda crear el
Departamento de Avicultura y Patología Aviar y destina un espacio en el tercer
nivel de la FMVZ. En el año 2000, se trasladó al segundo nivel del mismo edificio,
contando con un área más grande con mejores instalaciones, áreas separadas y
definidas. En ese mismo año se aísla el primer caso de Influenza Aviar de Baja
Patogenicidad en Guatemala. Esto generó la necesidad de contar con
instalaciones apropiadas para poder trabajar adecuadamente con enfermedades
exóticas para el país.
LARRSA nace como respuesta a la demanda de diagnósticos especializados y para
realizar investigación de enfermedades que afectan la salud animal. El proyecto
inicia en el 2004 con colocándose la primera piedra el 10 de octubre del 2007.
La construcción del edificio se lleva a cabo con financiamiento del Banco
Centroamericano de Integración Económica-BCIE/USAC, para la construcción
de mejores instalaciones y en tecnología en el pleno establecimiento de óptimos
procedimientos y controles de calidad, a fin de cumplir con todos los requisitos
de buenas prácticas de manufactura, las cuales están reguladas por las normas
ISO/IEC 17025
LARRSA inaugura sus instalaciones el 26 de mayo de 2014 y se inician labores el
11 de agosto del 2014.
A inicios del año 2015 LARRSA amplía su diagnóstico, por lo que transforma su
nombre a Laboratorio de Referencia Regional de Sanidad Animal. LARRSA
contribuyó con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación para la
autodeclaratoria de Guatemala como país libre de Fiebre Porcina Clásica (PPC),
realizando el diagnóstico molecular por medio de Reacción en cadena de la
polimerasa en tiempo real de 6621 muestras ingresadas en desde noviembre del
2015 hasta el mes de agosto del 2016.
LARRSA ha sido designado para ser el Laboratorio Subregional de OIRSA para la
LARRSA ha sido designado para ser el Laboratorio Subregional de OIRSA para la
enfermedad de PPC, por los Ministros de Agricultura y Ganadería de los países
miembros.
Actualmente LARRSA tiene implementadas las principales pruebas de diagnóstico
Actualmente LARRSA tiene implementadas las principales pruebas de diagnóstico
avícola, así como diagnóstico de enfermedades de cerdos, camarones y abejas.
LARRSA es un elemento fundamental para el sistema de vigilancia epidemiológica
en el ámbito nacional y regional; con la capacidad de brindar cooperación técnica
en el desarrollo de servicios de diagnóstico a los sistemas de laboratorios públicos
y privados, constituyéndose en un apoyo para la aplicación de las normativas
sanitarias que rigen el comercio centroamericano e internacional y vinculado en su
que hacer con los sectores productivos y gubernamentales del área.